Historia de supervivencia

Siente la emoción en el mismo lugar donde se vivió una increíble historia de supervivencia que admira el mundo. En el corazón de la cordillera de los Andes, adéntrate en un escenario emblemático junto a un equipo de baqueanos locales y guías profesionales. Durante dos noches en un cómodo Campamento Base, la expedición a caballo, sin requerir preparación física especial, te llevará por paisajes majestuosos hasta el sitio del accidente. Allí, visitarás la tumba, los vestigios del avión y el memorial con mensajes conmovedores.

Expedición Paquete Gold

Esta experiencia única en la naturaleza invita al reconocimiento y a replantearse los valores más profundos, dejando una huella imborrable en tu memoria.

Conoce el itinerario

DISPLAY: NONE;

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

DÍA 1
Pick up 6 am por el alojamiento de cada uno, para viajar de Mendoza hasta el Sosneado (300 km).
De allí en vehículos especiales de montaña nos adentraremos en la cordillera hasta el Puesto Araya (60 km).
A partir de aquí salimos en trekking moderado o a caballo hacia el Campamento Barroso a donde arribaremos alrededor de las 18 horas en el marco de un paisaje maravilloso, rodeado de montañas imponentes, con un cielo único, límpido y estrellado, ya estamos en la entrada al Valle de las Lágrimas.
Avión de los Uruguayos: datos importantes a tener en cuenta del primer día de la Expedición
DÍA 2
Al amanecer, 6:00 am, desayuno y comienzo del trekking o cabalgata hacia nuestro esperado destino.
Ascendiendo hasta 3600 mts llegaremos al lugar cercano al límite entre Chile y Argentina, donde están los restos del avión Fairchild 571, la tumba y Memorial del Milagro de los Andes. Un lugar único donde se respira un clima especial, para vivir momentos de meditación y reflexión, la emoción a flor de piel.
Vuelta al Campamento Base donde nos espera un asado de chivitos cordilleranos con otros manjares a la leña.
Avión de los Uruguayos: datos importantes a tener en cuenta del segundo día de la Expedición
DÍA 3
Desayunamos y luego emprendemos el regreso al Puesto Araya en cabalgata o trekking.
De allí hasta El Sosneado en las camionetas.
Regreso por Ruta 40 a Mendoza, donde arribaremos alrededor de las 18 hs.
Avión de los Uruguayos: datos importantes a tener en cuenta del tercer día de la Expedición

Fechas de salida

Consulte fechas especiales para grupos exclusivos

Valores trekking y cabalgata

Partiendo desde Puesto Araya (Sosneado)

$ 880 usd*

$ 790 usd**

Partiendo desde Ciudad de Mendoza

$ 980 usd*

$ 890 usd**

Avión de los Uruguayos: Expedición por trekking

Incluye caballo para cruce de ríos

Partiendo desde Puesto Araya (Sosneado)

$ 790 usd**

Partiendo desde Ciudad de Mendoza

$ 890 usd**

**Incluye caballo para cruce de ríos

Avión de los Uruguayos: Expedición por cabalgata

Un caballo por expedicionario

Partiendo desde Puesto Araya (Sosneado)

$ 880 usd*

Partiendo desde Ciudad de Mendoza

$ 980 usd*

*Un caballo por expedicionario

El destino del MILAGRO

Para más detalles sobre esta fascinante expedición, puedes leer el artículo de La Nación.

Servicios que incluye

Avión de los Uruguayos: ilustración del traslado de la Expedición

TRASLADOS

  • De Mendoza a El Sosneado.
  • De El Sosneado al Puesto Araya en vehículos 4×4.
  • Regreso a Mendoza.
Avión de los Uruguayos: ilustración de plato con cubiertos para los servicios de la Expedición

SERVICIOS

  • Permiso de ingreso Valle Las Lágrimas.
  • Asistencia y acompañamiento de baqueanos experimentados y guías profesionales.
  • Estadía en campamento base, domo comedor, baños, tiendas de montaña para 2 a 4 personas.
  • Seguro de Acc. Personales y Responsabilidad Civil.
  • Cena con Chivitos Cordilleranos en Campamento Base.
  • Pensión completa en alimentos.
Avión de los Uruguayos: ilustración de una brújula de la Expedición

EQUIPO

  • Elementos de cocina y utensilios personales.
  • Soporte de mulas para ascenso y regreso. Cargan el equipamiento.
  • Soporte de caballos para cruce de ríos.
  • Caballos con monturas (para modalidad Cabalgata).
  • Equipo de radios Handies.
  • Equipo de primeros auxilios.

Recorrido de la expedición

Crown Tours Mendoza